escueladetodos

El gobierno de Prohens debe cumplir con sus compromisos preelectorales en materia lingüística 



Enmiendas lingüísticas al decreto de simplificación administrativa.

Las asociaciones firmantes de este comunicado denuncian la traición del gobierno de Prohens a sus promesas preelectorales y a sus declaraciones institucionales previas a las últimas elecciones autonómicas, que se resumen en esta intervención de la portavoz Marga Durán en el debate sobre la Ley de Educación en 2022:

«El Partido Socialista tendrá que explicar por qué no quiere que haya un mínimo de castellano, como lengua en la enseñanza de las Islas, por qué no quiere que el castellano sea lengua vehicular en la enseñanza; tendrá que explicar por qué hace seguidismo del modelo lingüístico de Cataluña contrario a la Constitución española y por qué no quiere cumplir las sentencias [del Tribunal Supremo sobre el mínimo del 25% de horas en español en Cataluña]».

Las enmiendas lingüísticas al decreto de simplificación administrativa, que eliminaban la exclusividad del catalán como lengua vehicular y establecían la vehicularidad de las dos lenguas oficiales, fueron aprobadas en el parlamento balear el 26 de noviembre de 2024 con los votos a favor del PP y de VOX. Aunque el PP ha dejado sin efecto, previo acuerdo con las fuerzas de la oposición de izquierdas, estas enmiendas, aduciendo que las había votado por error, las cinco asociaciones firmantes sostienen que en su aprobación el PP no cometió ningún error. La diputada encargada de ordenar el voto positivo a estas enmiendas en el pleno del 26 de noviembre fue Marga Durán, la misma que había realizado las declaraciones anteriormente citadas, por lo que no puede sostenerse que no sabía lo que decían esas enmiendas. Sabía perfectamente que esas enmiendas eran coherentes con lo declarado por ella misma en nombre de su partido: el catalán debe dejar de ser lengua única de enseñanza, compartiendo su condición de vehicular con el castellano.

Si el PP ha decidido ahora no cambiar el artículo 135 de la Ley de Educación y dejar la inmersión obligatoria intacta, es simplemente por miedo a ser coherente con sus principios, a tener que incomodar a los nacionalistas del PSOE y MÉS y a los sindicatos independentistas, comprando el lema de la paz educativa, que es la “paz de los muertos” o, peor, “la paz de la mafia: conmigo paz, sin mí guerra”.

Hacemos un llamamiento al gobierno Prohens para que sea coherente con sus principios y con los de sus votantes e inicie negociaciones para modificar el artículo 135 de la ley de educación balear para hacer constar en él, sin ambigüedades, que el catalán y el castellano serán lenguas vehiculares de enseñanza, en, como dice el TC en su sentencia sobre la ley Celáa, un patrón de equilibrio e igualdad.



Presupuestos 2025. Subvenciones a asociaciones de defensa de derechos lingüísticos

Las asociaciones abajo firmantes quieren denunciar que se concedan subvenciones nominativas y subvenciones por proyectos solo a las asociaciones catalanistas e independentistas que defienden la inmersión obligatoria en catalán y el uso exclusivo del catalán en la administración.

Consideramos que, si las asociaciones defensoras de la inmersión obligatoria y de la expulsión del castellano de la administración reciben y han recibido desde hace décadas cientos de miles de euros, con tanta o más razón deben recibirlas también las asociaciones que defienden enseñanza bilingüe, administración bilingüe y las modalidades lingüísticas baleares. Todos tenemos derecho a expresar nuestras ideas e intentar convencer a la ciudadanía, en las mismas condiciones y con las mismas reglas. O se dan subvenciones a todas las asociaciones o se retiran a todas. Consideramos que seguir manteniendo las subvenciones nominativas y las subvenciones por proyectos a las entidades catalanistas e independentistas y no destinar un euro a las no catalanistas ni independentistas  es un fraude y nos atrevemos a decir que corrupción, pues se está favoreciendo con recursos públicos a una línea ideológica.

Conclusión

  1. El gobierno Prohens debe modificar el artículo 135 de la ley de educación, como defendía en el momento de su trámite en el parlamento, cumpliendo así con su programa, con sus promesas y con sus votantes.
  2. Los presupuestos deben o eliminar las subvenciones nominativas y por proyectos a las asociaciones catalanistas e independentistas o destinar las mismas subvenciones también a las asociaciones que defienden el bilingüismo educativo y administrativo y las modalidades lingüísticas baleares.

 

 

Escuela de Todos

Solicita el cumplimiento de la sentencia del 25%.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ordenado a
la Generalitat que en todos los centros se imparta la enseñanza en catalán y en castellano. Hasta ahora el catalán ha sido la única lengua vehicular de enseñanza en la práctica en la totalidad de escuelas catalanas.

Últimas Noticias

Síguenos

Más Noticias >>