escueladetodos

Los colegios de Baleares no informan sobre la aplicación de la elección de lengua en cuarto de infantil.

A pesar de que el consejero de educación se comprometió a publicar en los primeros días de noviembre, en las webs de los centros, toda la información sobre las medidas necesarias para estudiar en castellano, esto no se ha producido.

Escuela de Todos, a la que están adheridas PLIS y SCB, exige a la consejería e inspección que obligue a los centros a ser transparentes y cumplir la normativa.

 

La Ley de Normalización Lingüística y el decreto de mínimos reconocen el derecho de los padres a elegir lengua de primera enseñanza, es decir, educación infantil y dos primeros cursos de primaria, sea el catalán o el castellano.

Durante el proceso de matrícula para el curso 2024-2025, muchos padres han podido elegir lengua de primera enseñanza en cuarto de infantil.

El decreto de mínimos dice en su artículo 9: “Si, en el ejercicio del derecho relativo a la primera enseñanza que es reconocido en el artículo 18.2 de la Ley 3/1986, de 29 de abril, los padres o tutores solicitan que sus hijos no hagan un aprendizaje compartido en lengua catalana y en lengua castellana, el centro deberá de llevar a cabo las adaptaciones necesarias para satisfacer este derecho. Debe garantizarse, al mismo tiempo, el conocimiento de las dos lenguas oficiales, de acuerdo con lo que establece el artículo 20 de la Ley 3/1986, de 29 de abril.”

El decreto 4/2023 de 13 de febrero, dice en su artículo 17.6: “La dirección del centro tiene que publicar la programación general anual en el GestIB y en la página web del centro cuando se haya aprobado, de forma que sea accesible fácilmente.”

El Consejero de Educación, en resolución del 21 de octubre de 2024, en respuesta a la solicitud, por parte de Escuela de Todos, de información sobre cómo se iban a implementar las medidas para la enseñanza en castellano o en catalán para los alumnos de cuarto de infantil que habían elegido lengua, afirma que las medidas de atención específica, cómo se desarrollará, los recursos humanos destinados, el número de horas de aprendizaje, los contenidos o actividades a realizar deben quedar reflejados en la PGA, o Programación General Anual 2024-2025, debiendo estar la PGA publicada en la la web del centro, además de en el GESTIB, en los primeros días de noviembre.

A fecha de hoy, casi ningún centro de infantil donde ha habido solicitudes de enseñanza en castellano ha dado a conocer cómo está aplicando la elección de lengua, impidiendo con ello que los padres conozcan las medidas que se implementarán o se han implementado para satisfacer este derecho. Menos de diez centros de un total de 166 donde constan alumnos en esta situación han hecho pública esta información.

 

Escuela de Todos Baleares denuncia esta opacidad, debido bien a la incompetencia de las direcciones de los centros, bien a la mala fe, y el incumplimiento de la normativa. “Los ciudadanos en general y las familias en particular tienen derecho a conocer cómo los alumnos de infantil recibirán enseñanza en la lengua elegida por los padres”.

 Palma, 14 de noviembre de 2024

 

Escuela de Todos

Solicita el cumplimiento de la sentencia del 25%.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ordenado a
la Generalitat que en todos los centros se imparta la enseñanza en catalán y en castellano. Hasta ahora el catalán ha sido la única lengua vehicular de enseñanza en la práctica en la totalidad de escuelas catalanas.

Últimas Noticias

Síguenos

Más Noticias >>