Por primera vez se reparten en Baleares
exámenes de selectividad en catalán y en castellano a petición del alumno
Escuela de Todos se siente satisfecha y
felicita la Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad,
que, pese a la presión del nacionalismo, ha antepuesto el bien del alumno y sus
derechos,
“Es una
victoria no solo de la igualdad de derechos, sino también de la pedagogía:
comprender cabalmente el enunciado de un examen, en catalán o castellano, según
sea la lengua que mejor domine el estudiante, es esencial para que la respuesta
sea correcta. No olvidemos nunca que una décima más o menos puede dar o denegar
el acceso a la carrera deseada”
PLIS.
Educación, por favor, con la asesoría de jurídica de SCB, entidades adheridas
a Escuela de Todos, interpuso el 19 de mayo un recurso contencioso
ante el TSJIB, con apertura de pieza separada de cautelarísimas, contra el
reparto general de exámenes de selectividad en catalán, y excepcionalmente en
castellano para los que expresamente así los pidieran, por vulneración de
derechos fundamentales recogidos en los artículos 14 y 27 de la Constitución.
Hoy,
con el inicio de las pruebas en Baleares, se ha puesto fin a una
excepcionalidad del reparto de los exámenes en castellano, que suponía una
clara discriminación para los alumnos castellanohablantes que por
desconocimiento o por temor a significarse, no obtenían los enunciados de los
exámenes en la lengua castellana.
Afortunadamente, la Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la
Universidad emitió el 2 de junio un comunicado en el que informaba de la sustitución
de la norma lingüística de reparto de exámenes en catalán por otra norma que
obligaba a informar a los estudiantes, en las aulas de examen, de que
dispondrán de exámenes en catalán y en castellano y de que se repartirán los
modelos en catalán y en castellano a petición del estudiante. Esta modificación
se incorporó, a las pocas horas, a la información general de las pruebas
disponible en la página web de la UIB.
Plis
educación, por favor, ha tenido acceso a las instrucciones entregadas a
los miembros de los Tribunales y a la información facilitada a los
alumnos en el inicio de las pruebas esta mañana .Y ha comprobado que, efectivamente, en los primeros exámenes del
día 6 (Historia del Arte / Química, Historia de España) el reparto de los
exámenes se ha realizado conforme a la nueva norma.
Así mismo, en algunas de los
tribunales nos consta que se ha dado orden de recontar el número de ejemplares
no entregados en cada lengua. Escuela de Todos espera que este procedimiento no
pretenda valorar el cambio en el reparto como una competición entre el nº de
enunciados entregados en una lengua u en otra. Los derechos no se
contabilizan, se respetan y se valoran positivamente.
Escuela de Todos Baleares expresa
su satisfacción por este cambio y felicita a la Comisión Organizadora porque ha
sabido comprender que los derechos son de los individuos, nunca de las lenguas
y porque ha resistido la fuerte presión del nacionalismo. Recuerda de
nuevo al Gobierno de España y Gobierno de Balear que este cambio es fruto de la
interposición del recurso contra las instrucciones de la PBAU por parte Escuela
de Todos, pero que este era un trabajo que debería haber hecho hace años
quienes deben velar por la igualdad de derechos de los alumnos y garantizar
tengan las mismas oportunidades en una prueba fundamental para su
futuro académico.
Palma, 6 de junio de 2023