escueladetodos

ESCUELA DE TODOS INTERVIENE EN LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL PARLAMENTO VASCO Y CALIFICA EL NUEVO MODELO EDUCATIVO VASCO COMO UN MODELO CLASISTA, DISCRIMINADOR Y CONTRARIO A LA CONSTITUCIÓN Y EL ESTATUTO DEL PAÍS VASCO.

Escuela de Todos ha intervenido hoy en la Comisión de Educación del Parlamento Vasco para realizar sus aportaciones a la Ley de Educación Vasca, cuyo proyecto supone de facto el paso a un modelo de inmersión lingüística obligatoria en euskera.

La intervención, de la mano de Josu Ugarte, ha analizado en una primera parte las consecuencias del modelo actual, que bajo una supuesta libertad de elección de lengua ha reducido la oferta de centros, especialmente públicos, donde se puede estudiar EN castellano/español.

Las consecuencias de que la mayoría de los alumnos vascos no puedan estudiar en su lengua materna no ha supuesto una mejora sustancial del conocimiento del euskera, pero sí ha empeorado los resultados académicos del resto de asignaturas, un ejemplo de ello es el de matemáticas

Escuela de Todos ha denunciado que si la lengua de enseñanza, la lengua vehicular, no es la lengua materna del alumno y se añade a ello un entorno socioeconómico y cultural desfavorable, la suerte de estos alumnos está prácticamente echada. En un modelo de inmersión lingüística, como el que propone la nueva Ley de Educación vasca, quienes sufren las peores consecuencias son los alumnos de familias de un nivel socioeconómico y cultural bajo, y cuya lengua materna es el castellano. Por esa elemental razón, es un modelo profundamente injusto e insolidario que perjudica la integración y la cohesión social del alumnado más vulnerable. Es en definitiva un modelo clasista.

En la segunda parte de la intervención, Josu Ugarte se ha centrado en los puntos inconstitucionales en los que se cimenta este proyecto de Ley de Educación y que van en contra de  la cooficialidad del castellano y de la diversidad sociolingüística del País Vasco:

  1. La regulación prevista en la LEPV parte de una premisa equivocada sobre la que gira todo el diseño del proyecto de Ley: la obligación de usar el euskera. Existe el derecho a aprender las lenguas oficiales, pero no la obligación de usarlas.
  2. La LEPV, obvia que la lengua común de los vascos –y la de mayor uso, con diferencia– es el castellano, que a su vez es la lengua materna mayoritaria de los vascos –no así el vascuence– y que esa no es una disfunción para corregir, sino un elemento sustancial del corpus vasco que no debe ser eludido u obviado en la Ley que está llamada a regular la educación vasca.

Escuela de Todos señala como contarios a la Constitución los siguientes puntos de la LEPV:

1º)  La regulación lingüística que contempla es contraria al artículo 3 de la Constitución Española y al artículo 6 del Estatuto de Autonomía del País Vasco.

2º) De los arts. 3 y 27 de la Constitución Española no se deriva el derecho a recibir las enseñanzas solamente en una lengua, sino el derecho a que tanto el español como las otras lenguas cooficiales sean vehiculares en la enseñanza. Así lo ha reiterado el Tribunal Constitucional el 18 de abril de 2023 en la que declaró la constitucionalidad de la Disposición Adicional 38ª de la Ley 2/2006 Orgánica de Educación.

3º) El proyecto de LEPV no respeta un «patrón de equilibrio o igualdad entre lenguas” tal como exige la doctrina constitucional. Opta por un modelo lingüístico único articulado en torno al euskera

4º) El nuevo modelo educativo también incumplirá con el Estatuto de Autonomía, concretamente el art.6, ya que no garantiza el derecho a conocer y usar el euskera y el castellano y no tiene en cuenta además la diversidad sociolingüística del País Vasco.

Intervención ante la Comisión de Educación

Escuela de Todos

Solicita el cumplimiento de la sentencia del 25%.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ordenado a
la Generalitat que en todos los centros se imparta la enseñanza en catalán y en castellano. Hasta ahora el catalán ha sido la única lengua vehicular de enseñanza en la práctica en la totalidad de escuelas catalanas.

Últimas Noticias

Síguenos

Más Noticias >>