La elección de castellano en 34 centros de Ed. Infantil supera el 50%, mientras 136 centros NO han permitido a las familias elegir lengua.
El pasado mes de junio y antes de la finalización del periodo de matriculación Escuela de Todos denunció que varios centros no incluían la casilla en su impreso de matrícula. A pesar de la denuncia ante Inspección y la Consejería no hubo ninguna rectificación. Por ello se solicitó a través del portal de transparencia copia de los impresos utilizados en cada uno de los centros e información sobre el número de alumnos, lengua elegida y centro.
Finalmente, el pasado 2 de septiembre la consejería de educación facilitó los datos de la elección de lengua realizada en cada centro educativo.
Del análisis de estos datos se han extraído las siguientes conclusiones:
LOS CENTROS QUE HAN IMPEDIDO ELEGIR LENGUA DECIDEN QUE LAS FAMILIAS HAN ELEGIDO CATALÁN
Como se ha dicho anteriormente, Escuela de Todos ha conseguido impresos de matrícula de varios centros que no han incluido casillas de catalán y castellano y que han impedido elección de lengua a los padres. Pues bien, los datos de la consejería establecen que, en estos centros, que no han permitido elegir lengua, se ha adjudicado al catalán la elección del 100% de los padres y al castellano el 0%. Esto es presuntamente un abuso de los directores de los centros, ya que si no ha habido casillas no ha habido elección, abuso que la consejería ha aceptado sin ningún tipo de comprobación, al negarse a reclamar los modelos de matrícula y comprobar si han permitido elección o no.
En total hay 136 centros que no han permitido elección. En 129 de ellos, es decir, el 40% de los 323 centros existentes, se adjudica el 100% al catalán y el 0% al castellano, por lo que Escuela de Todos, como se ha dicho antes, tiene sobrados motivos para sospechar que en todos ellos los impresos de matrícula carecían de las dos casillas, impidiendo por tanto elegir lengua y sustituyendo la voluntad de los padres. En solo 7 centros, el 2% de los 323, las direcciones reconocen que el 100% de las familias no elegido ni catalán ni castellano, por lo que la conclusión es que las direcciones de estos 7 centros han reconocido que los impresos de matrícula sin casillas no eran documentos que acreditaran el ejercicio del derecho de elección.
EN MÁS DE LA TERCERA PARTE DE LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL QUE HAN PERMITIDO ELEGIR LENGUA, EL 55% DE LOS PADRES HA ELEGIDO EL CASTELLANO Y EL 45%, EL CATALÁN
En 187 centros, es decir, el 58% de los 323 concertados y públicos de Baleares, sí han podido los padres elegir lengua, eligiendo el 28% de los padres el castellano. En 34 centros concretamente la elección de la lengua castellana supera el 50% del alumnado ( listado de centros )
En más de la mitad de los centros concertados que han permitido la elección de lengua, el 68% de los padres ha elegido castellano y el 32% el catalán.
LA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA A LOS ALUMNOS QUE ELIGEN CASTELLANO ES SEGREGADORA
Ha comenzado el curso y aún no sabemos cómo la consejería aplicará la escolarización de los alumnos que han elegido lengua.
El derecho de los alumnos a ser escolarizados en la lengua vehicular elegida, sea esta el catalán o el castellano, y en modo alguno puede entenderse cumplimentado este derecho mediante el sistema de la » atención individualizada «, pues, además de lo indicado por el decreto de mínimos, como tiene reconocido el Tribunal Supremo en reiteradas sentencias, ese sistema es “algo bien distinto del derecho a recibir esa educación en su lengua habitual” pues conduce a una situación de discriminación «prácticamente idéntica a la separación en grupos de clase por razón de la lengua habitual (Sentencias del Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2010, 12 de junio de 2012, y 23 y 28 de abril de 2015, entre otras muchas).
Por lo tanto, los centros educativos deben aplicar modelos pedagógicos que combinen de forma adecuada la enseñanza en las dos lenguas vehiculares en que concurren alumnos con diversas opciones lingüísticas, sin que se haga prevalecer el derecho de unos alumnos respecto a otros.
LA CONSEJERÍA TIENE LA OBLIGACIÓN DE FACILITAR LOS IMPRESOS DE MATRÍCULA DE TODOS LOS CENTROS
Las autoridades tienen la obligación de dar a conocer los documentos de interés público, con respeto a los datos personales, por lo que no puede permitirse que la consejería se niegue a recabar los modelos de matrícula de todos los centros de educación infantil y menos a permitir que centros que no han permitido elegir lengua (porque solo repartieron entre los padres impresos sin casillas y porque no les informaron del derecho a elegir) adjudiquen de forma fraudulenta a todos los padres la elección en catalán.
En conclusión, Escuela de Todos exige a la Consejería de Educación:
1º) Que de forma inmediata haga efectiva la elección de lengua en los 136 centros en los que los datos indican que no se ha dado esa opción a las familias por falta de casilla en el impreso de matrícula.
2º) Que informe a la mayor brevedad a los centros educativos y las familias de cómo se hará efectiva la elección de lengua
3º) Que garantice la enseñanza en la lengua elegida (castellano o catalán) en las mismas condiciones para todos los alumnos rechazando el uso de la atención individualizada por discriminatoria e invalidada por los tribunales
4º) Escuela de Todos continuara reclamando ante la autoridad de transparencia nacional la entrega de los modelos de impreso utilizados en cada uno de los centros para la matrícula de 4º EI.
Palma,12 de septiembre de 2023