
Escuela de Todos se ha reunido hoy con el Secretario de Educación de la C. Valenciana Daniel McEvoy y la subsecretaria Laura Navarro Guerola.
Ana Losada (portavoz nacional de EdT), José Tomas Pastor y Miguel Ángel Robles miembros de Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística y representantes de EdT en la Comunidad Valenciana, han planteado los requisitos que la futura Ley de Régimen Lingüístico debería cumplir, para poner fin a un periodo de gran desencuentro entre la administración educativa, las familias y docentes.
Las principales peticiones planteadas, una vez que el Sr. McEvoy ha asegurado la derogación de la Ley del Plurilingüismo, han sido:
1º) Garantizar la vehicularidad del español en toda la C. Valenciana
2º) Asegurar las comunicaciones bilingües ( valenciano y español) de los centros educativos con las familias. Un bilingüismo institucional que debería ser generalizado a toda la administración.
3º) Derogación de la orden 4/2021 de 16 de marzo, de la Conselleria de Innovación y Universidades que obliga,, a los alumnos exentos de valenciano, a presentarse obligatoriamente a la prueba de lengua valenciana en la PAU a partir de 2027.
4º) Derogación del requisito lingüístico para el acceso a la administración pública y que el conocimiento del valenciano sea un mérito y nunca un obstáculo, para la movilidad laboral de los ciudadanos.
5º) Permitir el retorno de los funcionarios que estén ejerciendo en otras CCAA, a través de un concurso de traslados, debido a la exigencia del título de valenciano cuando este no fuera necesario para el ejercicio de su docencia.
El Secretario de Educación ha avanzado que la nueva Ley, que sustituirá a la actual ley de Plurilingüismo, respetará las zonas de exención del valenciano. Aún así, no se plantea como solución las dobles líneas valenciano y español, en todo el territorio.
Para Escuela de Todas las preferencias lingüísticas de las familias deben ser uno de los ejes fundamentales de la acción de la Conselleria de Educación. Conocer cuál es la lengua o lenguas vehiculares que desean las familias es fundamental para adecuar la oferta a la demanda real. Por ello, hemos propuesto varias opciones para que esta información este disponible para la Conselleria lo antes posible.
Finalmente, los miembros de EdT han propuesto al Secretario de Educación una acción conjunta con otras CCAA, gobernadas por el Partido Popular, que permitiera comenzar a unificar criterios de evaluación entre ellas.
Este es el caso de la prueba de selectividad donde los criterios de corrección y contenidos evaluados son diferentes. La desigualdad de las pruebas PAU, denunciada durante las I Jornadas de EdT en Alicante, vulnera los derechos de los alumnos que acceden a un distrito único universitario con pruebas diferentes.
Por último, EdT ha mostrado su voluntad de colaboración en todos los ámbitos coincidentes con los objetivos principales de la plataforma.
Valencia, 13 de noviembre de 2023 fuera
