escueladetodos
escola de tothom
CatalanSpanish

Escuela de Todos presenta sus alegaciones ante el T. Constitucional sobre el Decreto Ley 6/2022 y la Ley 8/2022, recusa a la Magistrada Sra. Laura Díez en esta causa y solicita al Defensor del Pueblo que informe al Tribunal de la urgencia de resolver sobre la cuestión de inconstitucionalidad planteada.

La Asamblea por una Escuela Bilingüe, personada ante el Tribunal Constitucional con relación a la cuestión de inconstitucionalidad sobre el Decreto Ley 6/2022 y la Ley 8/2022, ha presentado, con fecha de hoy, petición de recusación de la Magistrada Sra. Laura Díez Bueso.

La Sra. Díez siendo Vicepresidenta del Consell de Garantías Estatutarias, participó en la emisión de los dictámenes:

– Dictamen 3/2022, de 7 de junio, sobre la Proposición de Ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria.

– Dictamen 4/2022, de 20 de junio, sobre el Decreto ley 6/2022, de 30 de mayo, por el que se fijan los criterios aplicables a la elaboración, la aprobación, la validación y la revisión de los proyectos lingüísticos de los centros educativos.

Según el art. 219. 13ª de la LOPJ, son causas de abstención y, en su caso, de recusación, «Haber ocupado cargo público, desempeñado empleo o ejercido profesión con ocasión de los cuales haya participado directa o indirectamente en el asunto objeto del pleito o causa relacionado con el mismo»

La Magistrada incurre en la causa de abstención y recusación del art. 219. 13ª de la LOPJ, dado que ha tenido participación en el proceso de elaboración y aprobación de las normas objeto de la cuestión de inconstitucionalidad del Decreto Ley 6/2022 y la Ley 8/2022.

En sus funciones como Vicepresidenta del Consejo de Garantías Estatutarias tuvo que realizar el juicio de constitucionalidad del mismo asunto del que ahora le correspondería de nuevo pronunciarse como integrante del Tribunal Constitucional.

Por ello, se solicita se la aparte del conocimiento de la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en relación con el Decreto ley 6/2022 y la Ley 8/2022.

La Asamblea por una Escuela Bilingüe, en nombre de Escuela de Todos, ha presentado sus alegaciones ante el Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del Decreto Ley 6/2022 y la Ley 8/2022 .Estas alegaciones se fundamentan en cuatro grandes puntos:

1º- Recuerdan la doctrina constitucional en la materia de oficialidad de las lenguas y de utilización de las lenguas en la escuela. Tanto el castellano como las lenguas cooficiales han de ser lenguas que se utilicen en el aprendizaje.

2º Muestran que tanto el Decreto Ley 6/2022 como la Ley 8/2022 dan preferencia al catalán respecto al castellano (y al aranés). Esta diferencia de trato entre las lenguas oficiales es inconstitucional.

 

3º Se alega que el Decreto Ley 6/2022 es inconstitucional :

  1. Se dictó sin que hubiera una razón de extraordinaria y urgente necesidad que lo justificara.
  2. Regula materias que están excluidas a este tipo de norma de acuerdo con lo que prevé la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

4º- Tanto el Decreto Ley 6/2022 como la Ley 8/2022 se promulgan con la expresa intención de evitar la ejecución de la Sentencia del TSJC de 16 de diciembre de 2020 que establece la necesidad de que al menos un 25% de la docencia se imparta en castellano en las escuelas catalanas.

La jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo confirma que no puede utilizarse la facultad de legislar para privar a los ciudadanos de los derechos que han sido reconocidos por una Sentencia. La doctrina del Tribunal Constitucional es coincidente con la del Tribunal de Estrasburgo, por lo que, sobre esta base, existe otro motivo de inconstitucionalidad tanto de la Ley 6/2022 como de la Ley 8/2022.

Escuela de Todos ha solicitado por carta al Defensor del Pueblo que informe al Tribunal Constitucional de la pertinencia de resolver con carácter prioritario la cuestión de inconstitucionalidad planteada ante el citado Tribunal. Ello con la finalidad de evitar que miles de ciudadanos tengan que recurrir individualmente a los tribunales en amparo de sus más elementales derechos para sus hijos, por estar suspendida la ejecución de la sentencia.

 

Barcelona, 18 de enero de 2023

Escuela de Todos

Escuela de Todos

Escuela de Todos es una plataforma de ámbito nacional que trabaja para conseguir que el español sea lengua vehicular en toda España.

Escuela de Todos

Solicita el cumplimiento de la sentencia del 25%.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ordenado a
la Generalitat que en todos los centros se imparta la enseñanza en catalán y en castellano. Hasta ahora el catalán ha sido la única lengua vehicular de enseñanza en la práctica en la totalidad de escuelas catalanas.

Últimas Noticias

Síguenos

Más Noticias >>

I Jornadas de Escuela de Todos

https://www.youtube.com/watch?v=NCdCm0J4iS0&list=PL_zUzzvrTkXjcGiGU_cWrkDkz9o99OtFi                        I Jornadas de Escuela de Todos  Bajo el título » La instrumentalización de las

Leer más »

!Reclama tus derechos!

Todos los centros educativos tienen la obligación de enviar las comunicaciones ( notas, menú comedor, autorización salidas, etc), en la lengua solicitada por los padres.

Leer más »

Escuela de Todos cumple un año

https://youtu.be/q6EyK0KCkhE  Hoy Escuela de Todos cumple un año   Un año intenso de trabajo, en el que hemos puesto en la agenda política la exclusión del español

Leer más »